Colegio Concertado Bilingüe | 91.134.02.38infoeducrea@colegioeducrea.com

Departamento de Orientación

«NO IMPORTA LO QUE DECIDAS HACER, ASEGÚRATE DE QUE TE HAGA FELIZ»

Es necesario tener presente la orientación como un elemento inherente a la propia educación y por tanto, como parte integrante de la propuesta curricular, entendida ésta como la oferta educativa dirigida a todos los aspectos del aprendizaje y desarrollo del alumno.

La orientación debe contribuir al logro de una educación integral en la medida que aporta asesoramiento y apoyo en los aspectos más individualizados de la educación, que hacen posible la atención a la diversidad de capacidades, intereses y motivación del alumno/a.

Desde esta perspectiva, podemos destacar la importancia del Departamento de Orientación, dentro de la comunidad escolar, donde desarrolla sus funciones.

La prevención de dificultades en el aprendizaje, la relación social, el desarrollo evolutivo, así como en el ámbito personal y emocional del alumnado, es un aspecto clave en el ámbito educativo.

Detectar de manera temprana las señales de alerta y aplicar estrategias de intervención adecuadas puede marcar una diferencia significativa en el desarrollo integral del estudiante.

PREVENCIÓN

INTERVENCIÓN

La intervención con alumnos/as que han pasado por una Evaluación Psicopedagógica es un proceso clave para garantizar su desarrollo integral y su éxito académico y personal.

Esta intervención puede llevarse a cabo de manera directa, a través de acciones específicas con el propio estudiante, o indirecta, mediante la colaboración con docentes, familias y otros profesionales para favorecer su adaptación y aprendizaje.

Dado que las necesidades educativas son diferentes en nuestro alumnado, el gran reto al que tenemos que atender los profesionales educativos es el de hacer realidad el principio de atención a la diferencias individuales.

Por ello, situamos las actividades a realizar en cuanto a medidas de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje en una triple vertiente:

AMBITOS DE ACTUACIÓN

AULA CREA

“Si vas, llegas; si empiezas, acabas
si eres, estás; si sueñas, creas
si observas, ves; si sientes vives.”

APOYOS PT Y AL

Este tiempo de trabajo nos ha servido para pensar en los diferentes espacios que debería tener el aula de apoyo.
La idea era diseñar un lugar donde nuestro alumnado se sintiera seguro y capaz de demostrar su capacidad y al mismo tiempo poder superar sus dificultades.

REFUERZOS EDUCATIVOS EPO

El refuerzo educativo en Educación Primaria Obligatoria (EPO) busca mejorar el aprendizaje mediante estrategias como el apoyo en competencias básicas (lectura, escritura y matemáticas), la adaptación de metodologías al ritmo del estudiante y el desarrollo de habilidades socioemocionales. También se incorporan recursos tecnológicos para hacer el aprendizaje más dinámico y se promueve el trabajo en pequeños grupos para facilitar la atención individualizada y el aprendizaje cooperativo.

REFUERZOS EDUCATIVOS ESO

El refuerzo educativo en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tiene como objetivo apoyar a los alumnos con dificultades en su aprendizaje, fomentando la mejora en competencias básicas como la comprensión lectora, la expresión escrita y el razonamiento matemático. Se aplican metodologías adaptadas, el uso de recursos tecnológicos y estrategias de aprendizaje cooperativo.

COORDINADORA DE BIENESTAR EPO

La Coordinadora de Bienestar en Educación Primaria Obligatoria (EPO) tiene la función de garantizar un entorno seguro y saludable para el alumnado, promoviendo su bienestar emocional y social. Su labor incluye la prevención del acoso escolar, la educación en valores, la gestión de conflictos y la detección temprana de situaciones de vulnerabilidad.

COORDINADORA DE BIENESTAR ESO

La Coordinadora de Bienestar en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se encarga de promover un entorno seguro y saludable para el alumnado, fomentando su bienestar emocional y social. Sus funciones incluyen la prevención del acoso escolar, la educación en valores, la mediación en conflictos y la detección de situaciones de vulnerabilidad. Además, colabora con docentes, familias y otros profesionales para implementar estrategias que favorezcan la convivencia, la salud mental y el desarrollo integral de los estudiantes dentro del centro educativo.

PROGRAMA LECTOESCRITURA

El desarrollo de la atención, percepción y orientación espacial es fundamental para la estructuración del pensamiento y la organización en el aprendizaje.

Asimismo, la concentración, la percepción visual y la rapidez mental favorecen la agilidad cognitiva y la resolución de tareas. En el ámbito lingüístico, se trabaja la lectura, la entonación, el uso de signos de puntuación, la expresión oral y el enriquecimiento del vocabulario.

Por otro lado, el desarrollo de la prensión, la postura corporal, la grafomotricidad y la escritura silábica resulta clave para la adquisición de una escritura fluida y legible.

PROGRAMA HABILIDADES SOCIALES

El Programa de Habilidades Sociales es una iniciativa educativa diseñada para potenciar la comunicación asertiva, la empatía y la colaboración entre los estudiantes.

A través de actividades dinámicas y participativas, se promueve la capacidad para gestionar conflictos y resolver problemas de manera constructiva.

Este programa fomenta el reconocimiento y la expresión adecuada de las emociones, fortaleciendo las relaciones interpersonales y el clima escolar.

TALLERES Y ACTIVIDADES