PRIMARIA
«Aprendo a pensar y me educo para ser feliz»
El cambio de paradigma que se está dando en diferentes ámbitos de la sociedad tiene que suponer también un punto de inflexión en el mundo de la educación.
En el futuro, los que ahora son nuestros alumnos necesitarán haber adquirido la capacidad de resolver problemas, saber innovar, tomar decisiones, trabajar en equipo; todo aquello que les hará competentes.
Durante los cursos que comprende la educación primaria, sentamos las bases para que el perfil de salida de nuestros alumnos al terminar esta etapa se corresponda con la nueva realidad de este siglo.
Filosofía educativa
CONSTRUCTIVISMO
La teoría constructivista se centra en la construcción del conocimiento a través de la interacción social, la experiencia y tareas auténticas. La motivación es un factor primordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desde esta perspectiva, todo conocimiento nuevo que el alumno adquiere es producto de un proceso constructivo; se apoya en conocimientos anteriores y supone una actividad por parte de quien lo adquiere.
Innovación educativa
La innovación educativa responde a un enfoque pedagógico y metodológico, no es una actividad puntual, sino un proceso; no es la simple introducción de tecnología en las escuelas, sino que va mucho más allá, de manera que los roles de profesores y alumnos varíen, asumiendo estos últimos la adquisición de aprendizajes significativos.
UNESCO (2014) “la innovación educativa es un acto deliberado y planificado de solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional»
¿Qué entendemos por innovación educativa?
Elementos metodológicos
ABP
(Aprendizaje Basado en Proyectos)
Lo primero que acordamos es qué es lo que realmente queremos que nuestros alumnos comprendan. Los docentes seleccionamos y distribuimos los contenidos a la hora de diseñar cada proyecto o tópico generativo, ya que deben ser contenidos abarcadores, motivadores y que provoquen conexiones con anteriores aprendizajes y sobre todo relacionados con situaciones de la vida de los alumnos, algo cercano.
Queremos dejar de cometer el error de confundir contenidos con conceptos y procuramos que nuestros alumnos sepan hacer lo que saben decir. El objetivo final ha de ser el SABER, y si no se logra APLICAR, podríamos decir que se aprende, pero ESO NO ES SABER.
etapa de Educación Primaria
En la etapa de Educación Primaria trabajamos para llegar al alumno desde la forma en que aprende y no tanto desde la manera en que nosotros enseñamos.
El Aprendizaje Basado en Proyectos nos da la oportunidad de trabajar los contenidos necesarios a través de algo motivador, participativo, que fomenta el trabajo en equipo y la creatividad. Además, ofrece espacios para la reflexión personal, ayudándoles así a crecer como estudiantes y, sobre todo, como personas.
ABN
(algorithmos basados en números)
Entendemos que las matemáticas deben consistir en aprender a establecer relaciones; pretendemos el CONOCIMIENTO frente a los PROCEDIMIENTOS, fomentamos la DIVERSIDAD de métodos frente a la REPETICIÓN y favorecemos el ANDAMIAJE y la zona de desarrollo próximo frente a la repetición inconexa y discorde con el desarrollo cognitivo de nuestros alumnos.
etapa de Educación Primaria
De acuerdo con nuestra decidida apuesta por la innovación -sensata, producto de la reflexión, seleccionada y organizada-, trabajamos con la metodología de Algoritmos Basados en Números, partiendo de la premisa de que las tres fases del aprendizaje de las matemáticas son,en este orden: manipulativa, pictórica y abstracta.
ABP
(Aprendizaje Basado en Proyectos)
Lo primero que acordamos es qué es lo que realmente queremos que nuestros alumnos comprendan. Los docentes seleccionamos y distribuimos los contenidos a la hora de diseñar cada proyecto o tópico generativo, ya que deben ser contenidos abarcadores, motivadores y que provoquen conexiones con anteriores aprendizajes y sobre todo relacionados con situaciones de la vida de los alumnos, algo cercano.
Queremos dejar de cometer el error de confundir contenidos con conceptos y procuramos que nuestros alumnos sepan hacer lo que saben decir. El objetivo final ha de ser el SABER, y si no se logra APLICAR, podríamos decir que se aprende, pero ESO NO ES SABER.
etapa de Educación Primaria
En la etapa de Educación Primaria trabajamos para llegar al alumno desde la forma en que aprende y no tanto desde la manera en que nosotros enseñamos.
El Aprendizaje Basado en Proyectos nos da la oportunidad de trabajar los contenidos necesarios a través de algo motivador, participativo, que fomenta el trabajo en equipo y la creatividad. Además, ofrece espacios para la reflexión personal, ayudándoles así a crecer como estudiantes y, sobre todo, como personas.
ABN
(algorithmos basados en números)
Entendemos que las matemáticas deben consistir en aprender a establecer relaciones; pretendemos el CONOCIMIENTO frente a los PROCEDIMIENTOS, fomentamos la DIVERSIDAD de métodos frente a la REPETICIÓN y favorecemos el ANDAMIAJE y la zona de desarrollo próximo frente a la repetición inconexa y discorde con el desarrollo cognitivo de nuestros alumnos.
etapa de Educación Primaria
De acuerdo con nuestra decidida apuesta por la innovación -sensata, producto de la reflexión, seleccionada y organizada-, trabajamos con la metodología de Algoritmos Basados en Números, partiendo de la premisa de que las tres fases del aprendizaje de las matemáticas son,en este orden: manipulativa, pictórica y abstracta.
APS
(Aprendizaje-Servicio)
El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social; es aprender haciendo un servicio a la comunidad.
¿Como lo integramos?
En Educrea integramos el Aprendizaje-servicio mediante los siguientes proyectos:
- 3º primaria “ El hombre y la tierra”.
- 4º primaria “Planeta azul”.
- 5º primaria “Volando voy”.
- 5º y 6º “Programa Advanced Aulas Libera”.
- 1º ESO “Programa Starter Aulas Libera”.
- Futura ruta QR 2º ESO.
- 1º Bachillerato Vídeos del proyecto-Redes sociales.
- Acciones con domos como centro de investigación para las matemáticas:
- 4º ESO domotización aulas “Esfera savia”.
DIGITALIZACIÓN
En los primeros años de la etapa de primaria se utiliza mucho contenido visual, a través del proyector que hay en cada aula. Por otro lado, los alumnos empiezan a tener acceso a la utilización de tablets, como paso intermedio de la anterior etapa de infantil hasta llegar a un planteamiento más específico con dispositivos electrónicos en los cursos siguientes.
A partir de 3º
A partir del tercer curso se empiezan a utilizar tablets y Chromebooks. Se trabajan contenidos sobre cuentas de usuario, contraseñas, etc. Es para todos un gran elemento motivador el realizar diferentes actividades y juegos, tanto en el aula presencial, como en las aulas virtuales creadas para cada clase y materia, comenzando así a manejar diferentes herramientas de Google classroom.
En los dos últimos cursos el trabajo es más fluido y se dedica mucho más tiempo a la búsqueda de información y la consiguiente elaboración y transformación de esa información en materiales propios del currículo.
APS
(Aprendizaje-Servicio)
El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social; es aprender haciendo un servicio a la comunidad.
¿Como lo integramos?
En Educrea integramos el Aprendizaje-servicio mediante los siguientes proyectos:
- 3º primaria “ El hombre y la tierra”.
- 4º primaria “Planeta azul”.
- 5º primaria “Volando voy”.
- 5º y 6º “Programa Advanced Aulas Libera”.
- 1º ESO “Programa Starter Aulas Libera”.
- Futura ruta QR 2º ESO.
- 1º Bachillerato Vídeos del proyecto-Redes sociales.
- Acciones con domos como centro de investigación para las matemáticas:
- 4º ESO domotización aulas “Esfera savia”.
DIGITALIZACIÓN
En los primeros años de la etapa de primaria se utiliza mucho contenido visual, a través del proyector que hay en cada aula. Por otro lado, los alumnos empiezan a tener acceso a la utilización de tablets, como paso intermedio de la anterior etapa de infantil hasta llegar a un planteamiento más específico con dispositivos electrónicos en los cursos siguientes.
A partir de 3º
A partir del tercer curso se empiezan a utilizar tablets y Chromebooks. Se trabajan contenidos sobre cuentas de usuario, contraseñas, etc. Es para todos un gran elemento motivador el realizar diferentes actividades y juegos, tanto en el aula presencial, como en las aulas virtuales creadas para cada clase y materia, comenzando así a manejar diferentes herramientas de Google classroom.
En los dos últimos cursos el trabajo es más fluido y se dedica mucho más tiempo a la búsqueda de información y la consiguiente elaboración y transformación de esa información en materiales propios del currículo.

PROGRAMA DE ARTE
PROGRAMA DE ARTE
Como mejora educativa, incluimos este programa. Desdoblar las clases en pequeños grupos para que todos disfruten en nuestro taller de ARTE nos permite desarrollar actividades y tareas atractivas y motivadoras: trabajo con volúmenes, escultura con determinados materiales, creación de mosaicos, pintura en caballete… elementos normalmente no contemplados que ponemos a disposición de nuestros pequeños artistas para permitir y fomentar que puedan expresarse con otros lenguajes, desarrollando además su creatividad.

programa alimentacion saludable
programa alimentacion saludable
La apuesta del colegio por una alimentación saludable es otra de nuestras señas de identidad. Además de nuestro huerto escolar, la presentación de frutas y verduras a los más pequeños, talleres de cocina o las escuelas de padres de cocina divertida son algunos de los ingredientes que conforman dicha apuesta.

PROGRAMA BILINGÜE
PROGRAMA BILINGÜE
Nuestro programa bilingüe es sumamente innovador. Ha sido diseñado con el objetivo de motivar a nuestros alumnos en la adquisición de una segunda lengua, en nuestro caso el inglés. Nuestra filosofía no sólo se basa en el aprendizaje de un idioma sino también en la formación de personas preparadas para vivir en sociedad.

ESFERA SAVIA
ESFERA SAVIA
Esfera "Savia", el proyecto que nace con la ilusión de dar un paso más allá de la valla de nuestro colegio.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
MATERIAS COMUNES
FILOSOFÍA
LENGUA CASTELLANA
INGLÉS
EDUCACIÓN FÍSICA
RAMA O MODALIDAD
CIENCIAS (con Matemáticas I)
Dibujo Técnico I + Física y Química
Biología + Física y Química
Tecnología e Ingeniería I + Física y Química
CIENCIAS SOCIALES (con Matemáticas Ciencias Sociales I)
Historia del Mundo Contemporáneo + Economía
HUMANIDADES (con LatínI)
Historia del Mundo Contemporáneo + Economía
OPTATIVAS
FRANCÉS
DIGITALIZACIÓN
MATERIAS COMUNES
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
LENGUA CASTELLANA
INGLÉS
HISTORIA DE ESPAÑA
RAMA O MODALIDAD
CIENCIAS (con Matemáticas II)
Dibujo Técnico II + Física
Tecnología e Ingeniería II + Física
CIENCIAS SOCIALES (con Matemáticas Ciencias Sociales II)
Historia del Arte + Economía, Emprendimiento
y Actividad Profesional)
HUMANIDADES (con LatínI)
Historia del Arte + Economía, Emprendimiento y
Actividad Profesional)
OPTATIVAS
FRANCÉS II
Fundamentos de Administración y Gestión
Estudiantes
años
profesores
ideas
ADVERTENCIA LEGAL
De acuerdo con lo establecido en las leyes vigentes sobre Protección de Datos de Carácter Personal, les informamos que los datos del destinatario que figuran en esta comunicación están incluidos en un fichero automatizado propiedad de EDUCANDO EN LA CREATIVIDAD. Para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, podrán dirigirse en cualquier momento a dicha entidad, en su domicilio de Avenida de los Parques Naturales, 7 y 9, 28810 Villalbilla (Madrid). Este correo electrónico y la información contenida en el mismo es de carácter confidencial, dirigiéndose exclusivamente al destinatario mencionado en el encabezamiento. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción. EDUCANDO EN LA CREATIVIDAD no garantiza la integridad, rapidez o seguridad del presente correo, ni se responsabiliza de posibles perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualesquiera otras manipulaciones efectuadas por terceros.